¿Finanzas personales?

Es común escuchar a las personas quejándose de que no tienen dinero, o de que no ganan lo suficiente para cubrir sus gastos mensuales.

Que alguien mencione que está endeudado, no es extraño, es casi una norma. Las personas expresan deseos o necesidades pospuestas por falta de dinero.

Viajar, arreglar la casa, o arreglar el vehículo, en muchas ocasiones no es posible por carencia de dinero. No tener una cultura del ahorro, y por lo tanto no tener recursos para enfrentar una emergencia es común.

https://pixabay.com/

Pagar altos intereses en tarjetas de crédito u otros tipos de deuda, y que estas consuman una parte importante de los ingresos familiares no es extraño. Ajustar el estilo de vida, a un ingreso determinado, parece una tarea imposible. Existe una asincronía entre los ingresos y los gastos. Gastamos todos los días y recibimos ingresos 2 veces al mes, en la mayoría de los casos.

El estrés por la falta de dinero para cubrir los gastos se convierte en un mal común de nuestros tiempos. La disolución del vínculo matrimonial es una de las consecuencias por esta causa.

El gasto superfluo cobra relevancia, sobre la costumbre del ahorro o de la inversión a largo plazo. Esta es una historia que podría ser mía, suya o de algún conocido o familiar.

https://pixabay.com/

Dinero un recurso finito

Siendo el dinero un recurso finito, y nuestras necesidades o deseos infinitos, el saber administrar el ingreso, sea este mucho o poco, es clave como complemento de una vida sana. 

Entonces, nuestras finanzas personales, y su correcta administración, no es un tema menor, es el día a día de las personas. En este contexto surge la necesidad de brindarle a usted un enfoque diferente de su relación con el dinero.

Hay muchos elementos que influyen en el uso del dinero, siendo uno de ellos la educación financiera o la falta de ella. Al existir un vacío en esta materia, mucho del tema se aprende por experiencias, algunas de ellas, malas experiencias.

La pérdida de una casa, de un vehículo, o la aparición de una enfermedad que puede acabar con el patrimonio familiar, o el desempleo, son eventos nada agradables que impactan la vida de muchas personas a diario. Es por estas realidades, poco favorables que nace Estancia Financiera.

Una propuesta de educación financiera

Estancia Financiera es una propuesta de educación financiera para educarse en esta materia tan importante, por medio de nuestros artículos del blog, o si quiere profundizar en algunos temas, por medio de nuestros libros, o del videocurso, colocados en la plataforma educativa Hotmart.

El objetivo es que usted obtenga información de valor que le ayudará a pensar de forma diferente sobre el dinero, a fijarse metas de ahorro, de disminución o cancelación de deudas, y a evaluar posibilidades de uso del dinero, y elegir las más convenientes para usted y su familia.

Si cree que esta información puede ser útil para su familia y amigos

 ¡Compártala en sus redes sociales!

Su participación es la clave para construir un mundo más informado y conectado

Juntos, podemos crear una red de conocimiento y apoyo mutuo que nos permita aprender y crecer

¡Suscríbase al blog!

Gerardo Calvo es Licenciado en Administración de Negocios con énfasis en Finanzas de la Universidad de Costa Rica. Posee una maestría en Gerencia de Proyectos de la Universidad Estatal a Distancia en Costa Rica. Es egresado del curso “Formación de Agentes Corredores de Bolsa”, (INDECAB) y egresado del curso para Asesores de Fondos de Inversión de la Cámara Nacional de Sociedades de Fondos de Inversión de Costa Rica. Se ha desempeñado como Ejecutivo de Fondos de Ahorro y Pensión en dos operadoras de pensiones. También se ha desempeñado como Ejecutivo de Banca Corporativa y fue miembro de una Comisión de Crédito en la banca pública de su país. Cuenta con una trayectoria de 23 años en entidades financieras.