
Como construir mis metas financieras
Antes de establecer metas financieras, usted debe evaluar su situación actual, tal y como se indicó en el artículo: Mi examen de conciencia financiera. Esto le ayudará a tener una base sólida para establecer metas realistas, específicas, medibles, alcanzables, relevantes y con un tiempo límite.
La construcción de metas financieras es una parte importante para lograr la estabilidad y el éxito en sus finanzas personales.
Le presento el siguiente ejemplo de la determinación de una meta financiera.
1.Defina sus objetivos financieros
Por ejemplo, comprar una casa.
De previo usted debió haber priorizado este objetivo sobre otros. Esta meta, clasificó sobre otras posibles, por su impacto a largo plazo y el nivel de urgencia que usted le asignó a esta meta.
La priorización le ayudará a enfocar sus esfuerzos y recursos en esta meta considerada más relevante para usted.
Usted puede tener varias metas, pero acá nos concentraremos solo en esta, a manera de ejemplo.
2.Establezca plazos y cifras concretas
Asigne plazos y cifras específicas a sus metas financieras. Por ejemplo, establezca cuánto dinero desea ahorrar (monto), cuándo desea lograrlo (plazo) y cómo planea alcanzarlo (plan de acción).
Establecer plazos y cifras le brinda un marco de tiempo y una medida clara para evaluar su progreso.
En el caso de la vivienda como meta financiera podríamos determinar lo siguiente.
- Identifique el costo de una vivienda en la zona de su preferencia. Ejemplo la vivienda cuesta $125.000 (este es un monto de referencia).
- Determine las condiciones de financiamiento disponibles para esa vivienda en alguna institución financiera: Porcentaje del valor total de la vivienda que financia la institución bancaria, normalmente entre 80% o 90%, tasa de interés, plazo, cuota.
- Aun cuando usted hoy pueda pagar la cuota, ¡Espere!, mejor invierta ese monto o una parte de él, porque cuando usted lo invierte está trabajando directamente en la amortización de su crédito para el futuro, es decir requerirá menos crédito.
- Si usted empieza a pagar la cuota hoy, en lugar de invertir ese dinero, estará aportando la mayor cantidad de la cuota a pagar intereses.
- Haga su presupuesto y determine un monto que usted pueda invertir, dependiendo de sus posibilidades. Determine adicionalmente el horizonte de tiempo en el que estará invirtiendo: 4, 8, años, etc. antes de comprar una casa.
- En mi página web, puede encontrar una calculadora financiera que puede usar como referencia, para ayudarle a determinar, con cierto ahorro, y tasa de interés, cuanto podrá acumular en determinado plazo, o cuanto necesita ahorrar en determinado plazo para alcanzar cierta cifra, a cierta tasa de interés.

En general no recomiendo ponerse como meta de ahorro la prima mínima, solicitada por las entidades financieras 20% o 10% del valor de una vivienda.
Entre más logre usted ahorrar (esperar), menor será el crédito y el plazo necesario para financiar su vivienda y menos intereses deberá usted pagar a largo plazo. Le recomiendo leer el artículo: ¡Quiero casa propia!.
- Asesórese sobre las diferentes formas de inversión, que le permiten ir capitalizando, o mantener un crecimiento permanente de sus ahorros en bancos, cooperativas de ahorro y crédito, bolsa de valores, etc. Empiece a invertir el monto indicado en el punto anterior.
- Cuando alcance una prima robusta, 40%, o más del valor de su vivienda de referencia, aquella que usted inicialmente había definido que tenía un valor de $125,000, ya está listo para hablar con el banco y el vendedor de su nueva casa. Revise las condiciones del financiamiento (monto, tasa de interés y plazo)
Con respecto al monto usted pedirá un monto mucho menor al valor de la vivienda que desea comprar (ya tiene un ahorro importante), en relación a la tasa de interés esta será la que define el banco (es bueno indagar, cual entidad financiera ofrece la más baja) y con respecto plazo del crédito, no tendrá que elegir el más largo, usted lo podría definir, trate de financiar al mínimo plazo posible para usted, sin ahogar sus finanzas, la idea es que pague el crédito en la menor cantidad de tiempo, pagando la menor cantidad de intereses, sin comprometer sus ingresos futuros durante los próximos 20 o 30 años.
Recuerde que usted ya realizó un proceso previo de ahorro e inversión, que le permite solicitar un menor crédito y plazo.
Usted podría solicitarle a la entidad bancaria o financiera, que le calcule una cuota similar al ahorro que usted ya venía invirtiendo. Se sorprenderá gratamente, del plazo en el que estaría cancelando su crédito.
Normalmente cuando usted ya ha logrado acumular un porcentaje importante del valor de una vivienda, esto le facilita negociar ciertas condiciones con el vendedor. Usted sentirá que no está a merced ni del vendedor, ni del banco, y podrá negociar a su favor.
En el caso de estar negociando con un desarrollador, usted puede negociar la compra de la vivienda a un menor precio, o mejores acabados en la vivienda, entre otros, esto por el hecho de usted tiene la posibilidad de pagar un monto más allá del monto mínimo requerido como prima, o puede aportar esa prima, en un plazo menor del requerido por el vendedor (porque usted ya tiene un monto superior ahorrado).
También usted puede garantizarse un crédito más expedito y sin mayores contratiempos, pues es una buena carta de presentación para quien le financiará, el hecho de que usted haya aportado una parte considerable del valor de su vivienda, lo que también beneficia al vendedor, pues puede obtener el dinero del banco en un menor tiempo.
3.Establezca un plan de acción
En nuestro caso para compra de vivienda, desarrollar un plan detallado que permite alcanzar esa meta es fundamental. Desglose ese plan en pasos prácticos y alcanzables, de esta forma usted lleva el pulso de su progreso y esto le permite emocionarse y si corresponde, realizar ajustes según sean necesarios. Esto puede incluir estrategias tales como las mostradas seguidamente.

Reflexión
Recuerde que las metas financieras deben ser realistas y adaptarse a su situación personal. No se compare con los demás, en lugar de eso, concéntrese en sus propias metas y avances, como dice una frase de la película Las Nadadoras: “Sigue tu carril, nada tu carrera”.
Ser constante, disciplinado y paciente, le ayudará a alcanzar el éxito financiero a largo plazo.